Tabaco
TABACO:
¿Que es el tabaco?
El tabaquismo es una adicción a la nicotina de tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos, cigarrillos, pipas, etc.
Durante años, las hojas de esta planta se consumían aspirada en polvo muy fino (rapé), o se mascaban (tabaco de mascar). También se puede fumar en forma de puros: cigarro formado en su integridad por tabaco, tanto en su contenido como su envoltura, en forma de cigarrillos: con el contenido de tabaco, pero el envoltorio de papel o en las pipas de fumar.
La droga del tabaco pertenece al genero de nicotiana, familia botánica de las solanáceas. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, ademas una gran altura.
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de nicotina tabacum.
Se considera fumador a quien ha fumado 100 cigarrillos en su vida y actualmente fuma todos o algunos días. La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para identificarse como adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto la multiplicidad de lugares en venta, como el precio, campañas de publicidad que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones físicas más intensas.
¿Cuales son sus consecuencias del uso de tabaco?
El habito de fumar afecta a casi todos los órganos del cuerpo. Ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer. En general, el indice de muerte por cáncer se duplica en los fumadores, el cáncer de pulmón encabeza la lista de los tipos de cáncer causados por el tabaco.
El habito de fumar también esta asociado al cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.
El tabaquismo ocasiona la perdida de la cilias vocales (son como ´´escobitas´´ que limpian el moco bronquial) lo cual permite que las partículas toxicas del cigarrillo alteren la mucosa bronquial y pulmonar, produciendo grandes alteraciones (displacías) hasta convertirse en cáncer.
Referencias
¿Que es el tabaco?
El tabaquismo es una adicción a la nicotina de tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos, cigarrillos, pipas, etc.
Durante años, las hojas de esta planta se consumían aspirada en polvo muy fino (rapé), o se mascaban (tabaco de mascar). También se puede fumar en forma de puros: cigarro formado en su integridad por tabaco, tanto en su contenido como su envoltura, en forma de cigarrillos: con el contenido de tabaco, pero el envoltorio de papel o en las pipas de fumar.
La droga del tabaco pertenece al genero de nicotiana, familia botánica de las solanáceas. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, ademas una gran altura.
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de nicotina tabacum.
Se considera fumador a quien ha fumado 100 cigarrillos en su vida y actualmente fuma todos o algunos días. La mayoría de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para identificarse como adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto la multiplicidad de lugares en venta, como el precio, campañas de publicidad que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones físicas más intensas.
¿Cuales son sus consecuencias del uso de tabaco?
El habito de fumar afecta a casi todos los órganos del cuerpo. Ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer. En general, el indice de muerte por cáncer se duplica en los fumadores, el cáncer de pulmón encabeza la lista de los tipos de cáncer causados por el tabaco.
El habito de fumar también esta asociado al cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.
El tabaquismo ocasiona la perdida de la cilias vocales (son como ´´escobitas´´ que limpian el moco bronquial) lo cual permite que las partículas toxicas del cigarrillo alteren la mucosa bronquial y pulmonar, produciendo grandes alteraciones (displacías) hasta convertirse en cáncer.
Referencias
Corporativos. (Marzo de 2010). National institute on
drug abuse. Obtenido de Ministerio de la salud presidencia de la nacion:
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/cuales-son-las-consecuencias-medicas-del-uso-del-tabaco
Corporativos. (Marzo de 2010). National institute on
drug abuse. Obtenido de Ministerio de la salud presidencia de la nacion:
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/cuales-son-las-consecuencias-medicas-del-uso-del-tabaco
Comentarios
Publicar un comentario